Los subways no están frescos pero no es desagradable el lugar, es un aeropuerto pequeño que se puede recorrer unas 20 veces en 3 horas de espera. Está alejado de la zona urbana, que desde arriba ni siquiera parece existir, la playa azul turquesa y el exuberante follaje de los árboles abarca por completo la vista que se alcanza desde las pequeñas ventanillas del avión.
San José
Llegando al aeropuerto de San José Costa Rica, uno se siente de vacaciones, graaandes lonas colocadas en lo alto de las paredes del área de registro de extranjeros te avisan que has llegado a un sitio “100% libre de ingredientes artificiales”, otros leen “Pura vida” y son predominantemente verdes, manchados de colores por algún tucán o el mar.

Llegando al aeropuerto de San José Costa Rica, uno se siente de vacaciones, graaandes lonas colocadas en lo alto de las paredes del área de registro de extranjeros te avisan que has llegado a un sitio “100% libre de ingredientes artificiales”, otros leen “Pura vida” y son predominantemente verdes, manchados de colores por algún tucán o el mar.
Mi primer alojamiento fue en San José, en el Hostal llamado Bekuo. Muy cool, la gente -igual que en el aeropuerto- no dejaban que te sintieras atolondrado en ningún momento por
estar en un lugar extraño, y sin ser hostigosos, ese equilibrio es de lo que más agradezco.
Aunque nuestro destino primero era Turrialba, a dos horas aproximadamente de la capital, tuvimos que pasar la noche en San José porque no son muy amplios los horarios de autobuses a esa pequeña ciudad cafetalera, agrícola y académica porque está el CATIE y que además cuenta con un volcán ¡activo!
Aunque nuestro destino primero era Turrialba, a dos horas aproximadamente de la capital, tuvimos que pasar la noche en San José porque no son muy amplios los horarios de autobuses a esa pequeña ciudad cafetalera, agrícola y académica porque está el CATIE y que además cuenta con un volcán ¡activo!
Aprovechando la mañana en San José recorrimos la zona centro, algo de las amplias avenidas arboladas, muchos palos de rosa en contraste con estilos rústicos dan un aire muy fresco a la ciudad que no en todas partes es tan apacible, es de hecho una gran ciudad capital, llena de centros comerciales, institutos, tiendas, restaurantes y establecimientos de todo tipo y de todos tamaños. En sus callecitas después del primer cuadro pueden encontrar pequeñas librerías con títulos en inglés, español y francés -por lo menos- muy baratos, se trata de artículos de segunda o tercera mano que ofrecen en las puertas algunos negocios misceláneos. De hecho, mucho de lo que verán después del dinámico centro de San José es de dimensiones y características bastantes familiares para quien conoce la provincia de México. La central de autobuses es un ejemplo de ello. Y aquí ya empieza a ser importante tener en cuenta el valor de los colones, la moneda tica.
-> Conversiones
-> Conversiones
Pero no hay que abordar ningún autobús en San José antes de comer algo por ahí, yo y mis acompañantes no nos resistimos a los antojitos típicos que encontramos en un par de puestos entre los negocios dedicados a souvenirs de todas las regiones del país, macadamias y café. Uno de los más memorables: paties, empanadas de carne muy condimentada pero sabrosa (aunque los mejores francamente los fui a probar hasta Playa Cahuita. Por cierto, las macadamias y el café no pueden faltar en las degustaciones de quien se precie de explorar en la gastronomía de los lugares que visita, y si no solo quieren degustar sino cargar con algo de ello entonces el mercado de la ciudad, muy cerca del centro, es la opción más económica que no los defraudará en calidad.
Abordamos un regular autobús a Turrialba, se trata de transporte casi urbano, la ciudad está cerca pero el camino está hecho en curvas, quizás sobrepasen el límite de tolerancia de quien necesita dramamine frecuentemente. La tarde en la verde ciudad fue muy amable, el clima era cálido, corría el mes de abril; para esas horas ya había indicios de que la neblina acompañaría a la noche, y me pareció un lugar apacible, el techo bajo el que dormiría esa noche era una casa particular en el fraccionamiento donde viven los investigadores del CATIE, a las afueras de la ciudad, mis guías anfitrionas me advirtieron que debía tener cuidado con las boas del vecindario, que ya se habían comido a más de un gato por ahí…empezaba a sentirme abrumado por lo que luego me fascinaría.
La Fortuna – San Carlos: Volcán El Arenal

Los hospedajes en los alrededores de este parque nacional tiene opciones económicas en el centro y periferias del pueblo, para opciones menos modestas y más bien lujosas como spa y habitaciones que prometen “vibrar” habrá que pagar algunos cientos de dólares y las opciones son muchas. Cerca de estos hoteles, rumbo a la montaña, están las aguas termales, muy recomendables, y no acaparadas por los complejos ecoturísticos.
Llegar a este parque sin el tour planeado no debe preocupar de más, hay cientos de operadores turísticos para todos los bolsillos, la comida tampoco es motivo de reparo alguno y no se diga de los souvenirs.
Monteverde
Nombre muy descriptivo para dos cosas distintas, una la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde y otra, la comunidad Monteverde, íntima y geográficamente relacionadas.
La visita a este lugar es obligada para los fans de Jurassic Park y del ecoturismo. ¿Recuerdan el parque donde ambiciosos científicos le dan vida a di-no-sau-rios a partir de un mosquito en un ámbar?. Pues uno de los tantos paseos del nuboso bosque de esta reserva biológica fue uno de los escenarios naturales de la movie.
Si uno parte desde Arenal hasta Monteverde el paseo -de aproximadamente hora y media- en bote, las aguas mansas del gran lago lo relajarán inevitablemente, y ya depende de cada nivel de sensibilidad y gusto por los paisajes el disfrute total de este recorrido, para mi las montañas que parecían dibujadas, el aire limpio y fresco que dejaba ver un volcán que se alejaba de la vista poco a poco y las cabañitas de madera q
ue parecían lejanas (es un lago grande), todo esto es parte de una postal enorme que no podría imprimir de una sola pieza ni pintar, quizás solo sirva para permanecer en mi cabeza con un suave movimiento incluido.
Y llegando a Monteverde, que fue rápido porque una camioneta esperaba ya, a escoger. Fue una pena disponer de tan poco tiempo para este lugar, pero desafortunadamente no fue el único sitio donde tuve esa sensación -y el itinerario aquí descrito fue de 9 días-.
Hay muchas cosas que hacer en las montañas verdes, quizás lo más popular y atractivo (y caro) sea el Canopy, esta forma de recorrer un tramo de bosque a la altura de las ramas más altas a través de cuerdas colocadas de manera segura pero emocionante, muy emocionante. Es un buen deporte por la tensión que representa pero no es sólo para apasionados de la intensidad, realmente había muchos niños muy divertidos también, aunque claro también los había pasmados por el vértigo y sin querer dar un paso entorpeciendo el paseo del resto del equipo, gajes de la aventura grupal.
La visita a este lugar es obligada para los fans de Jurassic Park y del ecoturismo. ¿Recuerdan el parque donde ambiciosos científicos le dan vida a di-no-sau-rios a partir de un mosquito en un ámbar?. Pues uno de los tantos paseos del nuboso bosque de esta reserva biológica fue uno de los escenarios naturales de la movie.
Si uno parte desde Arenal hasta Monteverde el paseo -de aproximadamente hora y media- en bote, las aguas mansas del gran lago lo relajarán inevitablemente, y ya depende de cada nivel de sensibilidad y gusto por los paisajes el disfrute total de este recorrido, para mi las montañas que parecían dibujadas, el aire limpio y fresco que dejaba ver un volcán que se alejaba de la vista poco a poco y las cabañitas de madera q
Y llegando a Monteverde, que fue rápido porque una camioneta esperaba ya, a escoger. Fue una pena disponer de tan poco tiempo para este lugar, pero desafortunadamente no fue el único sitio donde tuve esa sensación -y el itinerario aquí descrito fue de 9 días-.
La pequeña comunidad alberga a penas los servicios básicos necesarios: un banco, un hospital, hoteles, restaurantes pocos, una central de autobuses con corridas varias a San José, una caseta de información turística oficial y otras particulares, muchas tiendas de souvenirs y queserías, estas últimas son las más importantes, dicen que de aquí es el mejor queso de Costa Rica.
Como disponía de poco tiempo, opté por un paseo a caballo para observar desde lo alto el paisaje; amables nativos dedicados a los servicios turísticos me guiaron hasta donde estaba la persona y el caballo que me acompañarían en mi paseo de aproximadamente dos horas, no debí pagar más del equivalente a 200 pesos por ello. Regresando llovía y muchos terminamos refugiándonos en la pequeña central de autobuses. Yo viajé solo esa tarde hacia San José en un cómodo autobús, hicimos parada antes del anochecer en un comedor donde me abstuve de gastar más colones, pero compré botanitas peculiares para quien piensa solo en Sabritas como tentempié: plátanos deshidratados y frituras de amaranto.
Desde ese paraje, además de poder socializar con muchos otros turistas como yo, pude apreciar desde otra perspectiva Monteverde, y a nostalgia fue instantánea, además mi estancia en Costa Rica, que cada día era más agradable ya iba a la mitad de su plazo programado.
Isla El Tortuguero
Como disponía de poco tiempo, opté por un paseo a caballo para observar desde lo alto el paisaje; amables nativos dedicados a los servicios turísticos me guiaron hasta donde estaba la persona y el caballo que me acompañarían en mi paseo de aproximadamente dos horas, no debí pagar más del equivalente a 200 pesos por ello. Regresando llovía y muchos terminamos refugiándonos en la pequeña central de autobuses. Yo viajé solo esa tarde hacia San José en un cómodo autobús, hicimos parada antes del anochecer en un comedor donde me abstuve de gastar más colones, pero compré botanitas peculiares para quien piensa solo en Sabritas como tentempié: plátanos deshidratados y frituras de amaranto.
Desde ese paraje, además de poder socializar con muchos otros turistas como yo, pude apreciar desde otra perspectiva Monteverde, y a nostalgia fue instantánea, además mi estancia en Costa Rica, que cada día era más agradable ya iba a la mitad de su plazo programado.
Isla El Tortuguero
El Tortuguero ha sido de esos maravillosos lugares que al ser descubiertos y gozados te regalan la sensación de que tenía que ser así, disipando todo conflicto presupuestal o dilema sobre qué lugar visitar, además de la a veces difícil inversión de tiempo para la logística de un viaje ya sea individual o grupal.
Llegar puede ser un poco complicado si se hace improvisadamente, como lo hicimos mi acompañante y yo, pero tengo entendido que desde el aeropuerto hay transporte con conexiones hasta la isla, a la que solo se puede llegar en bote y en avioneta. Nosotros partimos desde la Central de Autobuses de San José una mañana hasta Cariari y de ahí a Pavona para tomar el bote. El recorrido total es de 8 horas aproximadamente. Imprescindible: repelente de moscos, impermeable para el equipaje y ropa y calzado adecuada para constante humedad y largas caminatas.
http://www.tortuguerovillage.com/espanol/espanol.htm
Yo puedo hablar de las cabinas Miss Miriam: excelente gallo pinto (arroz con frijol condimentado) y rice and beans (arroz con frijoles en crema de coco), de este último creo que no probé uno mejor ni antes ni después en mi estancia en Costa Rica. Y bueno no solo estuve en su restaurante, la habitación, que a penas se usó para dormir unas horas porque había mucho que hacer afuera, estaba simplemente bien: limpia, agua caliente y con ventiladores, su costo lo más atractivo, 15 dólares.
Aunque la playa no es la mejor del caribe ya que sus aguas son agitadas, profundas y hay tiburones, es parte de uno de sus mejores atractivos: el arribo de tortugas verdes del caribe, entre julio y octubre pueden ser testigos de un arribo seguramente ya que es la temporada, pero incluso en abril hay aunque en menor cantidad. Los senderos del parque nacional que da nombre a la isla son puro bosque tropical, ahí me topé con un oso hormiguero y tucanes como si fueran palomas.
http://www.tortugueroinfo.com/index2.html
Desayunar, o cenar, en uno de sus varios restaurantitos, unos locales otros evidentemente atendidos por extranjeros, es una grata experiencia para el paladar, hay buenas manos en las cocinas de este pueblito turístico en medio del bosque. Hay un lugar que se distingue por su repostería, aunque soy un ingrato que no puede recordar el nombre, volvería directamente ahí solo por intuición, o preguntando por los mejores pasteles de Costa Rica.
Quizá eso fue a buscar la chica de Los Piratas del Caribe, Keira Knightley, quien paseaba en una lancha solo acompañada del hombre que remaba y que seguramente era un guía.
Puerto Limón - Playa Cahuita
Playa Cahuita tiene una influencia jamaiquina evidente, lo dicen algunas páginas web, yo lo vi en su gente, sus ritmos, la música en las banquetas por el día y las opciones de diversión nocturna, ahí debí probar la cerveza local “Imperial”, es buena.
Cahuita es también la imagen que viene cuando pongo el disco que traje de allá “Leyendas de Limón”, ¡Calipso!
En esta comunidad hay mucha oferta de hospedaje, las llamadas cabinas se ofertan en un reducido rango de precios, son económicas en general. Pasé una noche en la Posada Margarita, por sólo 9 dólares y servían un buen desayuno, los banana-pancakes deben ser su especialidad, y para comer un típico Casado (arroz y frijoles, ensaladas, y huevo frito o carne de cualquier tipo).
Puedes escuchar un poco de la música de Calypso Limón Legends aquí:
Lobsterband
Nowhere like Limón
Stop
Pacuare - Tico´s River
Tico´s River fue la empresa elegida para conocer el río Pacuare y sus rápidos categoría cinco. Hay que pagar varios cientos de pesos por esto pero vale la pena. Y el almuerzo, pero sobre todo los guías, no están nada mal, son amables, expertos en su chamba y costarricenses. Esto cobrará importancia cuando vea la cantidad de operadores turísticos que no son se esos lares.
Expresiones para entender a los ticos:
Tuanis: Chido o suave, si eres retro.
Mae: Guey, “oye chico”.
Pura Vida!: Saludo, despedida, buen deseo, afirmación.
Expresiones para entender a los ticos:
Tuanis: Chido o suave, si eres retro.
Mae: Guey, “oye chico”.
Pura Vida!: Saludo, despedida, buen deseo, afirmación.